En Patagonian Tech creemos que los desafíos medioambientales son una oportunidad para innovar y crear soluciones que marquen la diferencia.
Fundamos la empresa en 2023 con una idea clara: Transformar tecnologías complejas en soluciones prácticas para la industria y el abastecimiento de agua.
Nuestro trabajo se basa en el desarrollo de sistemas de tratamiento de agua a partir de membranas recicladas, creando negocios sustentables con alto impacto social y ambiental.
Un equipo con experiencia y propósito
Contamos con un equipo técnico altamente especializado, con experiencia en el diseño y construcción de plantas de tratamiento por membranas, así como en la producción de sus insumos.
Sabemos cómo se comportan las membranas durante su vida útil, y eso nos da una ventaja única para reciclarlas y extender su uso con eficiencia.
Nuestro enfoque combina tecnología, eficiencia y compromiso con el medio ambiente.
Nuestro trabajo se basa en el desarrollo de sistemas de tratamiento de RILES, productos industriales y aguas, a partir de la recuperación y reciclaje de membranas. Esto nos permite crear negocios sustentables con un alto impacto social y ambiental.
.01
Desarrollo de membranas de ultrafiltración (UF) y nanofiltración (NF) a partir de membranas ya utilizadas de ósmosis inversa (OI)
.02
Aplicación de las membranas en el tratamiento de aguas industriales y RILES agropecuarios.
.03
Diseñamos y simulamos sistemas de tratamiento de aguas contaminadas usando tecnología de membranas
.04
Implementación de plantas de desalinización para comunidades costeras con aguas salobres o marinas
.05
Analizamos membranas y aguas mediante pruebas avanzadas de calidad y ecotoxicidad
El equipo de Patagonian Tech
Rodrigo Bórquez
Gerente General
Ingeniero Civil Químico, Doctor en Ingeniería Química, exprofesor titular Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción.
Ingeniero Civil Químico, Doctor en Ingeniería Química, exprofesor titular Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción.
Especialista en sistemas de filtración mediante membranas de Osmosis Inversa, Nano Filtración y Ultrafiltración.
Durante su trayectoria de 43 años, como investigador le ha correspondido ejecutar alrededor de 40 proyectos de investigación tecnológica. En los últimos 15 años su investigación también se ha concentrado en procesos de desalinización de agua de mar y aguas salobres para el abastecimiento de agua potable en sectores costeros. Las investigaciones también se han extendido al empleo de tecnología de membranas para el reúso de aguas contaminadas y también en el área de modificación de membranas para mejorar su capacidad de rechazo y permeabilidad.
Marcelo Vergara
Socio
Ingeniero comercial, Contador Auditor, Diplomado en Ingeniería Industrial.
Especialista en desarrollo de nuevos negocios, innovación y transferencia de tecnología. Encargado de apoyar en la implementación de modelos de negocios, supervisar acciones de protección de propiedad intelectual, desarrollo de acuerdos comerciales con distribuidores y actividades de marketing.
Fue director ejecutivo de Incuba Udec, incubadora de empresas de la Universidad de Concepción entre los años 2002 a 2010.Especialista en desarrollo de nuevos negocios, innovación y transferencia de tecnología.
Nicol Romero
Accionista
Ingeniera Agrónoma encargada de la logística, muestreo y análisis de datos realizados en terreno.
Ha participado como ejecutora en proyectos de desalinización de agua de mar para su uso agrícola en sistemas de hidroponía, además de proyectos en Sistemas Sanitarios Rurales para mejorar la calidad del aguan mediante filtración con membranas recicladas.